De la oscuridad al milagro luminoso: cómo la vida me recompensó por todo

De una racha de mala suerte a un milagro resplandeciente: cómo la vida me recompensó por todo

Muchos no creen que la felicidad pueda llegar tras una serie de desdichas. Que después de las tormentas haya calma, y tras la oscuridad, luz. Yo tampoco lo creía. Hasta que me encontré en lo más profundo del abismo y sentí cómo una fuerza desconocida empezaba a levantarme lentamente, casi sin percibirlo, hacia un lugar donde el aire es más ligero y el corazón vuelve a confiar en que todo es posible.

En un momento dado, mi vida se convirtió en una cadena de infortunios. No lograba mantener un empleo; me despedían o me engañaban con el sueldo. Una relación larga con un hombre en quien confiaba se desplomó de un momento a otro; lo sorprendí con otra. Y mi salud… Falló definitivamente. Las enfermedades me atacaron una tras otra, casi siguiendo un horario, y las paredes del hospital se volvieron algo cotidiano. Iba de médico en médico, me sometía a exámenes, pasaba horas con sueros y no entendía por qué. No había hecho daño a nadie, intentaba ser una buena persona… Pero parecía que alguien allá arriba había decidido que debía sufrir.

Un día, esperando una consulta más, me senté en un banco frente a la clínica y bebía un café amargo de una máquina expendedora. Se acercó una mujer al banco. Cansada, elegante, con ojos tristes. Comenzamos a conversar. Su hermana estaba muriendo de una enfermedad desconocida, y los médicos no sabían qué hacer. Le conté de mí: de cómo estaba agotada por el dolor y la soledad. Hablamos durante una hora, dos… Y de repente nos dimos cuenta de que éramos cercanas, como si fuéramos familia.

En el tercer día de encuentros, comenzamos juntas a buscar una alternativa al infierno hospitalario. Alguien nos dio el contacto de un sanador. Fuimos ambas —primero por desesperación, luego con una leve esperanza. Y, créanlo o no, dos meses después desperté por primera vez en años sin dolor. Y su hermana pudo levantarse de la cama.

Con esas dos mujeres, Carmen y Rosa, nos volvimos inseparables. Cada semana nos reuníamos en un café, charlábamos, reíamos, soñábamos. Parecía que nos habíamos rescatado mutuamente del fango. Y pronto, mientras resolvía un crucigrama en el periódico, encontré un anuncio de trabajo. Llamé y terminé en una pequeña empresa familiar, donde me recibieron con calidez.

Tres meses después, me ofrecieron inesperadamente unas vacaciones, solo porque “te las mereces”. Me fui al mar. Y ahí, tumbada en la playa, sin pensar en nada, recibí un golpe en la cabeza… con una pelota de vóley. La lanzó un hombre alto, bronceado, de ojos azules y sonrisa de niño. Se acercó, se disculpó y al momento me invitó a jugar: “¡Necesitamos a otro integrante!”

Así conocí a Javier. Charlábamos, reíamos, paseábamos por las noches, y luego volvimos juntos a Madrid. Primero, el café matutino. Luego, el paseo vespertino. Después, la sensación de que cada día quería vivirlo solo a su lado.

Un día, la dueña del piso que alquilaba me dijo que su hija regresaba de forma urgente y que tenía que buscar otro lugar. Entré en pánico. Compartí la noticia en nuestro encuentro semanal con Carmen y Rosa.

— Ven a vivir conmigo —dijo Carmen—. Mi hijo se va a mudar; al parecer, ha conocido a alguien. Incluso ha mencionado boda.

No me dio tiempo a agradecer cuando vi entrar a Javier. Se acercó con un ramo de flores, me besó y de repente… se arrodilló:

— Ya lo he decidido. Nos mudamos juntos. He alquilado dos apartamentos para elegir. Pero primero, contesta a esta pregunta: ¿te casarías conmigo?

No recuerdo cómo respiré. Solo recuerdo que susurré “Sí” en voz baja. Después oí aplausos detrás de mí. Me volví… y vi a Carmen y Rosa con los ojos bien abiertos.

— ¡Mamá! ¿Tía Rosa?

No sabían a quién amaba. Yo no sabía que Javier era su hijo. Todo sucedió tan rápido y sorprendente que el destino, al parecer, decidió que ya había sido suficiente de pruebas para mí.

Un mes después tuvimos la boda. Carmen, mi amiga, se convirtió en mi suegra. Y ahora Javier es mi esposo, mi amigo, el padre de nuestros gemelos —Lucía y Teo. Él sigue mirándome como aquel día en la playa. Y yo sigo agradecida a la vida por sus regalos, especialmente aquellos que no esperaba.

A veces, la felicidad llega justo cuando sueltas todo y dejas de luchar. Ella te encuentra por sí sola, en el banco del hospital, en el café, en la playa… Lo importante es estar lista para recibirla.

Rate article
MagistrUm
De la oscuridad al milagro luminoso: cómo la vida me recompensó por todo