**El Piso**
Cuando Julia y su marido se mudaron al edificio, en el primer piso ya vivía una pareja de jubilados. Elena Martínez y Antonio García iban siempre juntos a todas partes: al supermercado, al médico, a pasear. Caminaban del brazo, apoyándose el uno en el otro. Rara vez se les veía por separado.
Una noche, Julia y Víctor volvían a casa después de una cena con amigos. Justo delante del portal, había una ambulancia. Sacaban a alguien en camilla mientras el abuelo Antonio seguía detrás, arrastrando los pies, apenas pudiendo mantenerse al ritmo.
Todos le llamaban “abuelo Antonio”, pero a su esposa se dirigían por su nombre y apellidos, nunca de otra forma. El abuelo, de pelo completamente blanco, con barba incipiente en las profundas arrugas de su rostro, parecía perdido y asustado. Los párpados finos y surcados de líneas caían sobre unos ojos grises, casi transparentes.
– ¿Qué ha pasado? – preguntó Víctor, acercándose.
Antonio solo hizo un gesto con la mano, como si dijera que la cosa estaba mal o que no era momento para hablar. Víctor se dirigió a uno de los sanitarios, que subía con destreza la camilla con una anciana frágil a la ambulancia.
– ¿Y usted quién es? – preguntó el médico con desgana.
– Soy el vecino. Me preocupa.
– No estorbe, vecino. Preocúpese desde lejos. – La camilla desapareció dentro de la furgoneta y el médico cerró las puertas desde dentro.
El abuelo Antonio intentó subir también.
– ¿Adónde? Mejor quédese. No va a poder ayudar a su mujer. La llevan a urgencias, y a usted no lo dejarán entrar. Solo estorbará. Vecino, llévelo a casa y vigílelo, nunca se sabe – dijo el médico antes de cerrar la puerta.
La ambulancia arrancó, encendiendo la sirena y las luces, alejándose rápidamente. El abuelo Antonio, Víctor y Julia estuvieron un rato escuchando hasta que el sonido se perdió en la distancia.
– Vamos a casa, abuelo. No es verano, hará frío. Se ha salido así, sin abrigo. Tiene razón el médico, en el hospital estará bien atendida – dijo Víctor.
El anciano dejó que lo llevaran.
– ¿Subimos a nuestro piso? Es más llevadero cuando hay compañía – sugirió Víctor frente a la puerta abierta del primer piso.
– Gracias. Prefiero quedarme en mi casa. Esperaré a mi Elena – murmuró el anciano, entrando en su piso.
– Bueno, como quiera. Si necesita algo, estamos en el piso 17 – recordó Víctor.
El abuelo asintió y cerró la puerta.
– Qué pena… Pasaron toda la vida juntos – suspiró Julia, subiendo las escaleras. – Habría que avisar a la familia, que vengan a cuidarlo.
– No tiene a nadie – respondió Víctor.
– ¿Cómo lo sabes? – dudó Julia.
– Hablé con él una vez. Su hermano murió joven. Tiene un sobrino, pero ¿quién se ocupa de los ancianos? Él y Elena no tuvieron hijos. Si le pasa algo, se quedaría solo. Y los viejos, cuando pierden a su compañera, no duran mucho. Como los cisnes.
– Vaya, no sabía que eras tan romántico. “Como los cisnes…” – rio Julia entre dientes.
Al día siguiente, después de cenar, Víctor decidió ir a ver al abuelo.
– Ve, a ver si necesita algo. No vaya a caer en la tristeza – aceptó Julia.
Víctor bajó al primer piso. La puerta del piso del abuelo estaba sin cerrar. Entró rápidamente.
– ¿Abuelo, está bien? – gritó hacia dentro.
De la cocina salió Antonio, encorvado, cabizbajo.
– Perdona, vine a verte. ¿Por qué no cerraste?
– Me olvidé – dijo, haciendo un gesto con la mano. – Pasa, ¿quieres un café?
– No, acabo de cenar. ¿Y tú has comido?
– No me entra nada. No hago más que pensar en mi Elena – el abuelo se dejó caer en una silla desgastada.
Víctor entró en la cocina, limpia y ordenada. Sobre la mesa había una taza de café a medio tomar. Los brillantes claveles rojos pintados en la porcelana llamaban la atención.
– A Elena le encantaba la vajilla bonita – suspiró el abuelo. – Aunque ella no esté, no puedo faltarle, tomando el café en un vaso. Costumbre, ¿sabes? ¿Seguro que no quieres uno?
– No te adelantes a lo malo. La medicina ha avanzado mucho…
– Toda una vida juntos. No imagino cómo sería sin ella… Nunca estuvo enferma, siempre en pie. Se le habrán acabado las fuerzas – el abuelo, entre suspiros, apenas escuchaba a Víctor. – Yo pensaba irme primero. Pero ahora veo que es mejor así. A ella le habría costado más. Yo soy más fuerte. Vete, yo estaré bien.
– ¿Y el abuelo? – preguntó Julia cuando Víctor regresó.
– Bien, se mantiene firme. Dice que ella jamás estuvo enferma.
– Entonces se recuperará – dijo ella con optimismo.
Pero al día siguiente, Antonio subió a su piso y les dijo que Elena Martínez había fallecido. Así la llamó, por su nombre y apellidos. Les pidió ayuda con el funeral.
– Claro, pasa, lo organizamos – aceptó Víctor.
Pasaron dos semanas. Una noche, Julia se sentó junto a su marido en el sofá.
– Pobre anciano. Se ha quedado totalmente solo – empezó ella.
Víctor asintió sin apartar la mirada del fútbol en la tele.
– Estaba pensando…
Él volvió a asentir sin escuchar.
– ¿Qué me estás diciendo que sí? ¡Ni siquiera he terminado! Apaga eso – exigió Julia.
– ¿No podemos hablar después? – él seguía concentrado en el partido.
– No. A Daniel le faltan dos meses para cumplir quince. En unos años será un adulto. ¿Y si se casa? Traerá a su mujer a este mismo piso.
– ¿De qué hablas? ¿Qué mujer? – Víctor, por fin, apartó la vista de la pantalla.
– Me refiero a que el tiempo vuela. ¿Cómo vamos a caber los cuatro aquí? ¿Y si hay un quinto?
– No entiendo a dónde quieres llegar. – Víctor, contrariado, apartó la mirada. Su equipo perdía.
– El abuelo tiene ochenta y un años. Es una edad avanzada. Todo puede pasar. Estar solo es duro. Y él tiene un piso de dos habitaciones. Si algo le ocurre, irá a parar al Estado.
– ¿Y qué? No somos familia. No nos tocaría.
– Exacto. Por eso debería ser para Daniel. Así tendrá dónde vivir con su mujer.
– No lo pillo. ¿Cómo?
– Hay que actuar antes de que alguien más se nos adelante.
– ¿En serio? ¿Estás planeando que el abuelo…? – Víctor se pasó el dedo por el cuello.
– ¡Qué dices! – Julia se quedó pasmada. – Ni hablar. Todo legal. Le cuidaremos, nos haremos cargo de él. Incluso hacer un contrato… Pero hay que ir con tacto.
– Ah… Eres lista – dijo Víctor, mirándola con admiración.
– Ya ves. Y aún dicen que los hombres sois más inteligentes.
– Explícame, mente brillante, ¿cómo le proponemos eso al abuelo? Su mujer acaba de morir, y tú con tu contrato. Además, él todavía puede valerse.
– Por ahora. ¿Y si alguien llega antes? Adiós piso.
– ¿Ya es nuestro? ¿No vas demasiado rápido?
– NoAl final, Julia y Víctor comprendieron que la verdadera riqueza no estaba en heredar un piso, sino en el cariño y la ayuda que podían brindar al abuelo Antonio, quien, con el tiempo, se convirtió en parte de su familia.